lunes, 28 de octubre de 2024

 

Curiosidad matemática

Recuerda que dos triángulos son semejantes, si tienen los mismos ángulos, y que la razón de semejanza es k= a/a´=b/b´=c/c´, donde a, b, c son los lados de un triángulo, y a´, b´, c´ son los homólogos del otro.


Con poco que recuerdes de tus matemáticas del bachillerato, puedes demostrar, que z*t, es igual al área del cuadrado sombreado de lado x, dentro de un triángulo rectángulo, (ver figura y fíjate que hay tres triángulos semejantes)

viernes, 23 de agosto de 2024

 Lo que sé de mi

No sé mucho, la verdad; pero no se trata de mi. Se trata de la actriz
Shirley Maclaine
, que tiene un libro con este título (en inglés: Out on a Limb). Libro que estoy releyéndolo, después de muchos años de haberlo leído y que no me defraudó entonces, hace más de 20 años y no me está defraudando ahora.

Tú dices que nada tiene sentido y yo digo que todo lo tiene. Tú dices que no eres pacífica y quieres saber por qué lo soy yo. Bueno pues por eso. Yo creo en ese concepto que tu detestas: la Justicia Cósmica. Yo creo que lo que nosotros aportemos de bueno o malo tiene su compensación en algún momento y lugar. Palabras de David, amigo de la autora, en diálogo con ella en la página 110 del citado libro


Es un libro muy denso, que va explicando la evolución de la autora, en busca de la espiritualidad, tocando multitud de temas, desde los OVNIS, la reencarnación,  la comunicación psíquica, la religión, etc... No tiene inconveniente en contar detalles íntimos y más de una vez aporta datos sobre sincronicidades significativas, como si "alguien" estuviera guiando sus pasos.

También, cuenta anécdotas sobre el rodaje de algunas películas y su relación con otros actores. Es emocionante lo que cuenta del actor Peter Sellers, entre las páginas 181 y el final del capítulo 12 y lo que le ocurrió durante el rodaje de una película con él, que le contó una ECM que tuvo en el mismo estudio donde rodaban. Asimismo le confesó que sus personajes le hacían revivir vidas pasadas y que en esta vida no sabía quien era.

Cuenta las experiencias de sus múltiples viajes, en especial el último que aparece al final del libro, que realizó al Perú con su amigo David, en el que se acabó de convencer de la existencia del alma y de la dimensión espiritual de la vida.

Hay dos películas antiguas, bastante largas, basadas en este libro, que vi en los  años 80 del pasado siglo y que afortunadamente están en Youtube, por lo que si os interesan, os pongo aquí el enlace:

 Cita con los Dioses - Out on a Limb - Shirley Maclaine 1 de 2 (youtube.com)

Cita con los Dioses - Out on a Limb - Shirley Maclaine 2 de 2 (youtube.com)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           

martes, 2 de julio de 2024

 

El Camino del despertar (y 4)

Del capítulo 14 al final

Nuestra naturaleza más profunda es luz y amor, pero vivimos muy alejados de ellos. Nuestra manera de pensar y de sentir da lugar a una percepción profundamente distorsionada de la realidad, una percepción que además, está llena de puntos ciegos que nos permiten reconocer la existencia de innumerables opciones y oportunidades para mejorar nuestras vidas y las de otras personas. Pág. 194

Es condición necesaria; pero no suficiente, al emprender un viaje consultar los mapas. Hay que ponerse a caminar. Es de sentido común.


 

Podríamos afirmar que del capítulo 14 al 18 es reforzar lo expuesto en capítulos anteriores. En los capítulos 19, Seis secretos para ser feliz, el 20: Preguntas que nos cambian la vida y el último apartado, a modo de apéndice: Soltar para volar. Meditación, es cuando comienza el viaje hacia el despertar. Como cada uno tiene que hacer su propio viaje, en este breve comentario, terminaré en el capítulo 18.

 En la página 155 comienza el capítulo 14: El camino de la presencia, en la que explica como es importante la presencia firme, del guerrero,  no agresiva, ni defensiva. Cuenta que un karateka desafió a otro que ostentaba el cinturón negro, al que venció con sola su presencia, el cinturón negro, ante la presencia del otro renunció al combate. En la siguiente página cuenta cómo esa actitud, al autor del libro, le salvó de perder un vuelo de Nueva York a Madrid.

   Comienza el capítulo: “La resistencia que podemos ofrecer a los demonios la vamos a sentir fundamentalmente en el cuerpo en forma de tensión muscular. Por eso es tan importante aprender a relajar el cuerpo profunda y sostenidamente.”

En el capítulo 7, en las página 94, 95 explica como este proceso tiene gran impacto, a través del nervio vago, en nuestro Hara, en el cerebro entérico y en la microbiota.

En este mismo capítulo, en el apartado Los pilares de la presencia, leemos: “El cuerpo siempre dice la verdad. Si no estoy relajado, aunque piense que no me estoy resistiendo, pero mi cuerpo está tenso y tengo un nudo en el en el estómago, en mi Hara…, será señal que me estoy autoengañando. Sólo cuando sea capaz de  mantener mi cuerpo relajado en medio de la prueba podré decir que no me estoy ni resistiendo ni autoengañando. Recordemos que en el camino del Héroe, el cuerpo tiene el poder de bloquearnos o permitirnos fluir”.

La presencia se sustenta sobre cuatro pilares:

1.     Aceptación de lo inesperado.

2.     Apertura a lo que pueda emerger

3.     Confianza en un Poder Superior que obra milagros

4.     Fortaleza emocional en medio de la prueba 

El capítulo 15, titulado La libertad de elegir. Hay que aprender a hacer las cosas a tiempo y, también, saber corregir las cosas a tiempo

Trata, como indica el título de la importancia de las decisiones que tomamos en la vida “Saber que en la capacidad de elegir radica que se despliegue una u otra realidad en nuestra vida da mucho vértigo, pero al mismo tiempo es una gran noticia, porque implica que, sea cual sea nuestro pasado y los errores que hayamos cometido, siempre podemos empezar de nuevo”.

En el camino del Héroe hay una serie de decisiones que siempre irán a nuestro favor, porque sencillamente están alineadas con las leyes del Universo. Por eso una decisión puede convertir un momento cualquiera en un momento mágico: A continuación da unas cuarenta recomendaciones para que la elección sea correcta, que podemos resumirla en este dicho popular: En cada momento puedes elegir en ver el vaso medio lleno o medio vacío.

 “… si hace años tomamos decisiones equivocadas que nos han llevado a como estamos hoy, hoy podemos tomar decisiones que nos lleven a donde queremos estar mañana…” Pone como ejemplo el caso de Irene Villa, que podía haber tomado el camino del resentimiento y la amargura y optó por el del perdón y la superación”.

 

Y en la página 166: “El espacio para la elección es un espacio de libertad y está fuera de los dominios del ego. En este caso estamos en el espacio del Ser, que es tierra de milagros, de creación, de sanación y de manifestación” y en la página siguiente: “Quien vive como víctima se convierte en esclavo de sus circunstancias y de su mente reactiva. Quien vive como protagonista va más allá de los confines de su mente reactiva y, por consiguiente, vive en libertad…”

  No somos responsables de lo que nos ocurre; pero si lo somos de interpretarlo y de las decisiones que tomemos a partir de ese momento, “De ahí  la importancia que tiene, cuando avanzamos por el Camino del Héroe, utilizar un lenguaje positivo,  que nos inspire, que nos de apoyo, que nos transmita confianza e ilusión,… en lugar de un “No pude, no puedo y nunca podré”… Propio  del ruido mental…” procedente de nuestro ego.

 

En la página 168, en el apartado El poder del ego enumera 4 puntos, en donde radica su poder, que resumidos son:

 

1.     Produce una desconexión de nuestro cuerpo con el fundamento de la vida, atrapándonos en un mundo mental

2.     Crea una percepción de la realidad limitada y distorsionada

3.     Genera sentimientos bloqueantes, que nos amargan la existencia, como pueden sr la culpa, vergüenza, miedo, ira, soledad…

4.     Hacernos creer que el Universo, Dios, es un ente iracundo y vengativo, por lo que hay que estar siempre a la defensiva.

 

Frente a esto es fundamental:

 

1.     Reconectar nuestro cuerpo, cuidando especialmente nuestro Hara, asiento del cerebro entérico y la microbiota.

2.     Observar y vigilar nuestra mente reactiva

3.     Desarrollar una mirada amplia

4.     Con humildad, tener un espíritu aventurero y emprendedor.

5.     Mantener la presencia plena en el aquí y el ahora.

6.     Vivir con gratitud

7.     Mantener la fe.

 

El capítulo 16, pág. 171, titulado Sí se puede cambiar, pero has de conocer el camino y subtítulo No son los demás los que pueden definir quién eres,  es un relato del viaje de un peregrino desde el desierto hasta el mar, caminado orientado con mensajes, que aparecen dentro de botellas, es en realidad un resumen novelado del contenido del libro. A estos mensajes, los llama guardianes que son esas personas, imágenes, símbolos, películas, libros, señalamientos… que desempeñan las siguientes funciones:

 

1.     Retarnos para que dejemos para siempre de desempeñar el papel de víctima, que contrasta con el papel del que se ha atrevido a realizar el Camino del Héroe, del que aflora su mejor versión y asumen el papel de líder.

2.     Descubrir nuestra verdadera identidad.

3.     Recordarnos que el camino del Héroe, es posible, aunque parezca lo contrario

4.     Ofrecernos inspiración, conocimiento y estrategias para recorrer dicho camino.

5.     Acompañarnos en los momentos difíciles de ese recorrido.

 

El capítulo 17, Pág. 185, titulado Que la fuerza esté en ti (Cuando tenemos enfrente una gran oportunidad) comienza con la historia del hombre que caminaba con las manos en los bolsos y al preguntarle porque lo hacía, respondió que en el bolsillo derecho llevaba un mensaje, que le recordaba que era el Universo infinito y que en el izquierdo otro que decía que apenas era una mota de polvo, resumiendo por tanto en esta frase: El infinito soy yo, aunque soy una mota de polvo.

 

Las primeras páginas de este capítulo son una especie de recordatorio de lo que se ha visto a lo largo del libro. En la página 187, leemos: “Si fijamos nuestra atención  en (nuestro) niño herido, sus heridas empezarán a sanar. La razón de que esto suceda es fácil de explicar. Nadie prestaría una atención plena a alguien por quien no sintiera un verdadero interés o a quien no valorara. (Así) se produce la magia de la  sanación, la alquimia, que no es sino la química del alma.

Cuando esto se produce y la persona herida sana, tiene lugar una conexión con ese Espacio Infinito, que es la fuente de toda posibilidad. A partir de ese momento emergen una asombrosa creatividad y una nueva perspectiva…” y continúa en las páginas 188 y 189: “…este Océano Infinito de Consciencia.- Universo unido, que trasciende la materia, el tiempo y el espacio.-  es capaz de transformar cualquier fuerza destructora en otra constructora. De la misma manera que el Camino del Héroe nos lleva a convertirnos en magos que transforman las energías negativas en positivas, ese Campo Cuántico, ese Universo Infinito, es capaz de hacerlo, pero elevado a una potencia infinita, provocando un impacto mucho mayor que el que se habría logrado individualmente: Si el Universo está contigo, ¿quién estará contar ti?”

 

Termina este capítulo en la página 192 con este párrafo: “En la mayoría de las ocasiones, sentirnos mal es un castigo absurdo que nos imponemos a nosotros mismos y frente al cual parece que no tenemos elección… (Pero) Sentirse mal o sentirse bien, por increíble y contraintuitivo que nos parezca, es una decisión, porque los sentimientos no son reacciones, sino creaciones”.

 

El capítulo 18 titulado El poder de transformar y subtítulo, Progresar es resolver los problemas pensando con creatividad, comienza citando a Joseph Campbell, según el cual, el Camino del  Héroe es el descubrimiento de la compasión “El altruismo, que significa “amor gratuito global” es decir un amor sin condiciones ni límites, es la solución a todos los problemas del mundo. La inhibición interior que muchas veces hacemos de este amor genera daño en nuestro organismo y favorece que aparezcan emociones destructivas, como el resentimiento, el miedo, la ira, la ansiedad, la soledad, la frustración, la culpa, la vergüenza o la depresión. Es como si buscáramos activamente desconectar de esa llamada profunda a cuidarnos y querernos…” Este capítulo es muy denso y  está a caballo entre la exposición de los capítulos anteriores y las recomendaciones que ayudan a recorrer el camino, de los capítulos 19 titulado Seis secretos para ser feliz, el 20, Preguntas que nos cambian la vida y el apéndice final: Soltar para volar. Meditación, son ayudas concretas a quienes se decidan a emprender el camino del despertar, por lo que no tiene sentido resumirlas aquí

Terminamos remitiéndonos a la cita inicial, de esta entrada, que está tomada precisamente del capítulo 18 y os invitamos a escuchar al Dr. M. A. Puig, en esta Meditación guiada

 

 

 

 

 

 

jueves, 6 de junio de 2024

 El Camino del despertar (3)

Amad incluso a vuestros enemigos. Jesús de Nazaret



"Una de las decisiones más importantes que debemos tomar al cruzar el segundo umbral será la de aceptar, abrazar lo que allí nos encontremos... La aceptación es el paso necesario para la transformación y por eso pide de nosotros una confianza radical en la Vida, y en esa Conciencia Universal que es Sabiduría y Amor infinitos. No podemos pasar del segundo umbral al tercero si no comprendemos la importancia que tiene la aceptación y que, como ya veremos, se parece a la resignación solo en apariencia" esto lo leemos en la página 113, que corresponde al capítulo 8, que se titula Lo que puede emerger de la polaridad (lo que se resiste persiste, lo que se abraza se transforma). Resumiendo mucho, me remito a mis lejanos tiempos de estudiante de ciencias químicas, a la diferencia entre mezcla y reacción química: El hemisferio izquierdo, mezcla, si al color blanco le añadimos el negro el resultado es el gris. Si mezclamos el odio y el amor, es como si mezclamos agua y aceite, realidades imposibles de mezclar; pero al pasar al hemisferio derecho, ya no se producen mezclas, se producen reacciones y algo nuevo surge, Gerald Edelman, premio nobel de medicina en 1972, habla de las Propiedades emergentes de la materia y pone el ejemplo del hidrógeno y el oxígenos, que al mezclarlo en condiciones adecuadas, surge algo nuevo: el agua.

 "Al integrar polaridades en el hemisferio derecho del cerebro si se produce este fenómeno de emergencia.... Al integrar el amor incondicional con la ira y con el miedo, lo que se obtiene no es un poco más de amor y un poco menos de ira y de miedo, sino paz interior, serenidad, alegría, entusiasmos, confianza sabiduría y compasión. Todo ello es la consecuencia de haber sanado nuestras heridas y de haber permitido que emerja una nueva realidad" Pág. 111.

En el capítulo 9, se nos invita a prestar atención al "lenguaje encriptado de nuestro cuerpo", a veces en forma traumática como una enfermedad, para saber lo que está ocurriendo en nuestro mundo inconsciente y tomar contacto con nuestras heridas, Para esto dedica el siguiente capítulo, el 10, cuyo subtítulo es Somos adictos al sufrimiento porque vivimos identificados con nuestros egos.

La tesis de este libro es recorrer el camino del héroe y nos da unas pautas para ello.. Porque puede ocurrir que comprendido lo anterior, el miedo nos paralice, por que la llamada a la transformación, es una llamada a vivir en una realidad diferente ya que "Nadie que cruce los tres  umbrales, sabe lo que se va a encontrar. y esto lo explica en el capitulo 11, El guerrero, el mago y los demonios

Hay que explicar que el "demonio" no es en el sentido religioso, sino metafórico y arquetípico. Es una energía negativa capaz de generar división, enfermedad... es la expresión de algo que emerge cuando la herida permanece en la sombra y puede manifestarse en forma de ira, celos, envidia, prepotencia, desesperanza, impotencia, culpa y el mismo miedo.

Para contrarrestar los demonios el guerrero tiene que mantenerse firme mirándole a los ojos, por más que este muestre sus dientes y arroje fuego por la boca. Y luego debe aparecer el mago, que sabe que más allá de de este demonio, en la sombra, se oculta la herida, el dolor no expresado, la necesidad no cubierta. "Por ello, si el mago quiere que la herida salga del mundo de las sombras, que deje de ocultarse, no ofrecer ninguna resistencia ante la presencia del demonio o del dragón. Sus verdaderos poderes son la sabiduría, la empatía, la compasión y la capacidad de perdón". 

En el capítulo 12, quizá el núcleo de todo esto, se titula El poder del verdadero amor y que mejor que escribir sobre ello, me remito a la cita de Jesús de Nazaret, que he  puesto al principio.

Terminamos este resumen con Los nueve requisitos para la transformación, que aparecen en el capítulo 13. Estos son:

  1. Mantenerse
  2. Elevarse
  3. Investigar
  4. Descubrir
  5. Conectar
  6. Reconocer
  7. Abrirse
  8. Recuperar la capacidad de asombro
  9. Agradecer
Sobre este libro, el doctor M. Alonso Puig nos ofrece esta entrevista

domingo, 26 de mayo de 2024

 El camino del despertar (2)

La importante no es encontrar respuestas a las viejas preguntas, sino aprender a hacernos nuevas preguntas, que nunca nos habíamos hecho.  Albert Einstein, citado en la pág. 67 de este libro.



Terminamos en la entrada anterior en el capítulo 5: "Puertas que abren mundos", que recordamos son tres y que la primera nos pone en contacto con nuestro cuerpo. Recuerdo un amigo, catedrático de latín, que un día me explico, lo que significa la palabra desquiciado y que tal vez, como me pasaba a mi, no había reparado en ello. Es "solo" fuera de quicio. ¿Que es el quicio?, si conocéis algún pueblo, en algunas puertas viejas, todavía puede verse alguna piedra con un agujero central, bien visible, en donde se asienta el quicio, de la puerta. Si ese quicio está fuera del agujero, decimos que la puerta está desquiciada. Lo mismo nos sucede a las personas.

En el capítulo 6, titulado precisamente No pierdas tu centro, con el subtítulo "Si caes, cae con estilo", M. A. Puig nos lo explica: El quicio o centro de gravedad es, cito de la pág. 70: "En nuestro cuerpo existe un centro que, aunque es físico tiene una cualidad energética. Los japoneses lo denominan "Hara" y lo sitúan unos centímetros por debajo del ombligo... Desde el punto de vista médico, el Hara se situaría en el plexo solar, que es donde se juntan las fibras del sistema nervioso simpático con las del sistema nervioso parasimpático, las cuales envían y reciben información de nuestro segundo cerebro. Según estudios recientes hay otros cerebros, además del intracraneal: uno de ellos es el aparato digestivo, segundo cerebro, como lo bautizó Michel D. Gerson, jefe de Gastroenterología en la Universidad de Columbia, en Nueva York que afirma: "Más allá del ombligo" existe un segundo cerebro, capaz de dar órdenes al primero, ... el intracraneal"

Y volvemos al "Hara", al quicio, al centro, que si estamos centrados hará que seamos como una montaña, impasible a los vientos y a las tempestades: y digo yo, aquello de Santa Teresa, nada te turbe...

Por desgracia ¡Que pocas persona están centradas!, el que no cojea del bazo, cojea del espinazo, decían en mi pueblo; pero eso no es óbice para no buscar el centro y atravesar el primer umbral, al que aludimos en el anterior capítulo, que nos conecta con el cuerpo. 

Para ello aparece el capítulo 7º, titulado El "Hara", el cerebro-intestino y el alma del microcosmo, cuyo subtítulo es "Si no tenemos tiempo para nuestra salud, tendremos que hacer tiempo para la enfermedad"

Es el capítulo más largo del libro y nos habla de la microbiota, lo que la altera, cómo debemos educar al sistema inmune. Habla del "ejército" que nos defiende  de ciertos tipos de bacterias, y virus causantes de enfermedades y atacar a tumores que se generan de vez en cuando en el organismo y añade: "La reacción de ese "ejército" que nos protege puede ser adecuada o excesiva... Por eso, mantener dicha reacción ajustada en intensidad, duración y localización es esencial.Sin embargo esto no es nada fácil y con frecuencia vemos lo que se denomina un "cuadro de inflamación crónica de bajo grado", que indica... que nuestro sistema  inmune se "ha pasado de la raya..." Y en la siguiente página leemos: "La inflamación crónica no sólo está detrás de la aparición de tumores malignos o de la patología cardiovascular, sino que puede estar en el origen de enfermedades degenerativa, como el parkinson, la esquizofrenia, esclerosis múltiple o Alzheimer..." y en la página siguiente nos recomienda para controlar esta inflamación:

  • Evitar azúcares, carbohidratos simples, grasas saturadas, algunos aceites y pobre relación omega 3/omega 6
  • Balance adecuado de la flora intestinal en la microbiota
  • Vigilar nuestra sensibilidad al gluten
  • Evitar el tabaco y el alcohol
  • Vigilar el estrés
  • Hacer del descanso nocturno una prioridad en nuestra vida
 A continuación da unas pautas sobre el sistema cardiovascular, el cáncer, la diabetes y la patología neurológica

 En este largo capítulo se nos habla también de dos cerebros que se comunican, mediante el nervio vago y de la importancia de la serotonina y no es fácil tomar lo más importante de estas  densas 18 páginas. No canso al lector/a más y termino, recopilando la recomendación que hace en la página 103 sobre el mindfulness y todo aquello que nos ayude a reconectar con nuestro Ser y añado  el siguiente párrafo de esta misma página:  repasando lo que hemos visto sobre "nuestro camino del Héroe,...a través de una conexión profunda con nuestro cuerpo, la microbiota puede considerarse, en su conjunto y por derecho propio, un órgano más del cuerpo, al ser responsable de:

  1. La regulación de la respuesta inflamatoria
  2. La regulación de la permeabilidad intestinal
  3. La regulación del funcionamiento del cerebro y los estados de ánimo.
Y hasta aquí  el comentario. Sólo añadir que me han escrito algunas personas, entendidas, diciéndome que el cerebro es un enigma y que poco se sabe de él, así que ya no se consideran las "dos mentes" afincadas en ambos hemisferios. Sea como sea, yo me limito a seguir el guión que me marca el libro, pues soy ignorante en estos temas. Os invito a ver Este vídeo


martes, 21 de mayo de 2024

 El camino del despertar (1)

Y teniendo yo más vida, tengo menos libertad. D. Pedro Calderón de la Barca en la Vida es Sueño


El título de este libro, nos sugiere que estamos dormidos. Posiblemente sea verdad y tengamos que despertar.

¿Porqué estamos dormidos, si es que lo estamos? Según  el autor M. Alonso Puig, la causa es que nos movemos la mayoría de los que transitamos por este "Valle de lágrimas"  por el mundo de la lógica, de las matemáticas, de las finanzas, los logaritmos (neperianos o decimales o en cualquier otra base) de los diagnósticos médicos computarizados y sus correspondientes tratamientos, más o menos cumpliendo aquello, "de el que me la hace me la paga" y eso es porque nos movemos mediante la mente regida por el hemisferio izquierdo.

Se nos propone para "despertar", seguir "el camino del Héroe", en el que el personaje,, en que nos hemos convertido debido a "... todos aquellos traumas que nos han dividido por dentro, que nos han separado de nosotros mismos, de los demás de la naturaleza y de la vida... Son estas heridas las que dan lugar a los personajes que se apoderan de nuestras vidas y acaban sustituyendo a la persona..."

El "camino del Héroe", consiste básicamente en salir del personaje que representamos y encontrarnos con la persona que somos, y para ello hay que conectar con la mente regida por el hemisferio derecho y ello nos llevaría al inconsciente donde se ocultan las heridas emocionales que están con el "niño herido", que todos llevamos dentro. La conexión con lon los dos hemisferios, nos llevaría a la unificación de la conciencia y eso sería el despertar. Nuestro personaje, tendría que salir de su zona de confort, que nos llevaría a la zona de hundimiento, en la que nos encontraríamos con dragones, demonios, oleaje, como le ocurrió a Ulises y a Cristóbal Colón y a cuantos navegantes se atrevieron a lanzarse a la aventura, pero que si la superamos, como hicieron ellos, llegamos a la zona de descubrimiento y eso en definitiva nos lleva a la zona crecimiento, en definitiva a despertar. 

Para ello en el capítulo 5, titulado Puertas que abren mundos, hace alusión a lo expresado anteriormente: "Cuando la única mente que orienta nuestras vidas es la ligada al hemisferio izquierdo, tenemos  un estado limitado de consciencia ; es decir, vemos mucho menos de lo que en realidad hay y, por tanto, nuestras opciones para elegir se encuentran igualmente limitadas. Cuando ambas mentes se sincronizan, a través de lo que se conoce como conciencia unificada, experimentamos un estado ampliado de consciencia y se nos revelan opciones que antes estaban ocultas... el camino del Héroe nos lleva de un camino limitado de consciencia a otro expandido, de dos consciencias divididas a una unificada"

Para ello nos señala  tres puertas: la primera nos conecta con nuestro cuerpo, la segunda nos permite pasar del mundo físico al espacio que existe entre lo físico y lo espiritual y atravesar la tercera nos pondrá en contacto con el mundo del espíritu. Cuando cruzamos este umbral se entra en contacto con ese campo cuántico también conocido como Océano del Ser.

Para no cansar al lector lo dejamos aquí y afirmaremos que nuestro personaje, tiene que ser guerrero y mago, para convertirse en la persona que es; pero por hoy lo dejamos aquí;  invitándoos a ver este vídeo de 18 minutos en el que el propio Mario Alonso, nos habla de este libro 



miércoles, 8 de mayo de 2024

 · 3 páginas 3 del libro de Jesús Espeja, Jesucristo una propuesta de vida.

Esta mañana por wasap una amiga, que es bisabuela me escribía: ¿Cómo te has levantado hoy?. Eso mismo digo yo.



Mi amiga, suele enviarme chistes, unos graciosos y otros,como este, si es que es un chiste. Yo le contesté: "Buenos días Cari con una pregunta ¿Es un chiste u otra pregunta? si es un chiste es muy filosófico y si es una pregunta te respondo: Me he levantado con deseos de saber quien soy y para aclararme, he leído el prólogo del libro Metáforas de la no-dualidad de Enrique Martínez Lozano y resulta que al final he pensado, que es mejor saber quien era antes de leerlo, porque me ha dejado su lectura "la cabeza caliente y los pies fríos".Por lo tanto Virgencita de Fátima, que ahora es la novena, que me quede como estaba...

Y en esto, contemplando los libros que tengo en la librería, veo títulos como "Deja de ser tu", "El camino del despertar" y otros por el estilo. También otros como "Evangelio 2024", "Jesús está vivo" y encima de la mesa el citado al principio del dominico Jesús Espeja, que da título a esta entrada. Me he acordado, aunque no lo tengo a la vista del "Gran teatro del mundo" de D. Pedro Calderón de la Barca, que insiste en "Que obremos bien, que Dios es Dios" e implícitamente podemos preguntarnos "¿Y si obramos mal?" En la época del Barroco cuando se escribió este auto Sacramental, posiblemente se evocarían las llamas del infierno, para responder a esta pregunta. Ahora, si confiamos en la Encarnación de Jesucristo, para transmitirnos el amor del Padre, Jesús Espeja, nos dice, que perdamos ese miedo, si bien es verdad, que no lo niega, sobre todo si nos fijamos en una frase, que señalaré cuando surja. Y sin más pasamos a las citadas páginas:

"Ni miedo ni autosuficiencia. Es frecuente la visión de una divinidad que vigila todos nuestros pasos, apunta bien nuestras caídas y en el juicio final ajustará cuentas. Los atrapados por esta visión pasan la existencia con cara de poco redimidos, obsesionados y paralizados por miedo a ese juicio. Se proyecta sobre Dios la imagen de un poder terrible que de amor no tiene nada.... No es el temor normal ante un misterio que nos resulta inabarcable; es mas bien un miedo de esclavos que nos paraliza.

Este miedo no responde a la buena noticia sobre Dios que es ternura y misericordia infinitas. Si esos atemorizados han tenido padres buenos y saben que al final esos padres los juzgarán ¿Acaso tendrán miedo al juicio?; pues según el evangelio Dios es mejor que los mejores padres y madres del mundo. Los que viven asustados en el juicio  final no han recibido la buena noticia sobre Dios ni gustan la experiencia que tan intensamente vivían los primeros cristianos: "Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene; y la perfección del amor en nosotros se muestra en que tengamos confianza en el día del juicio; en el amor no hay miedo, pues el amor perfecto desecha todo miedo" (1 Jn 4, 16-18)".Olvidamos muchas veces que, según el evangelio, el juicio final a favor o en contra ya lo estamos pronunciando nosotros mismos según sea nuestra conducta con los hambrientos, desnudos o privados de Libertad" (Mt 25, 31-46. Las negritas las he añadido yo).

"Por otro  lado no faltan creyentes cristianos que como férreos espartanos y con buena dosis de estoicismo, pretenden ser perfectos y ganar el cielo sólo con sus propios méritos sin tener que deber nada a nadie.... Otros en cambio experimentan la misericordia de Dios, se sienten arropados por un amor inmerecido, y hacen obras buenas no tanto para conseguir el cielo con sus méritos sino como expresión de un amor que gratuitamente los precede y acompaña, que les permite vivir agradecidos e inspira en ellos el deseo de ser gratos amando gratuitamente a los demás ¿No es este el dinamismo de encuentro personal que llamamos gracia?

Para los obsesionados con el miedo al juicio final y para los que quieren alcanzar el cielo sólo con sus méritos el ejemplo y la enseñanza de San Pablo pueden ser muy saludables. Al encontrarse con el resucitado aquel fanático fariseo... entendió muy bien que ni la muerte ni la vida ni nada de este mundo puede separarnos del amor de Dios que nos ha manifestado en Jesucristo. El amor de Dios nos arropa y sostiene incluso cuando somos pecadores; nos perfeccionamos no por las obras que realizamos para conseguir méritos, sino por la confianza en Dios que inspira esas obras... (Rom 5,2; 8,39) 

Al escuchar este evangelio algunos concluyen: "¡Que bien!, puedo hacer lo que me venga en gana, pues Dios no me castiga, eso del infierno es un cuento". Y no les falta razón porque el Dios revelado por Jesucristo es misericordia, no sabe más que amar..."

Y llegando a este punto, me viene a la memoria otro libro: El regreso del hijo pródigo, de Henri J. H. Neuwen, que plantea más o menos lo mismo. Merece la pena leerlo y releerlo y sobre todo sentirnos, hijos pródigos que volvemos al Padre, aunque bien es verdad, que ha sido tanto el miedo que nos metieron con el "fuego eterno", que todavía pensamos que el Padre nos va a regañar

Las notas que han precedido son de las páginas 103, 104 y 105 y tenéis en este mismo blog una entrada, el 23 de abril, en donde se explica la estructura del libro de Espeja. Si no conocéis el libro de Neuwen, aquí os dejo este vídeo explicativo

lunes, 29 de abril de 2024

 Los últimos tiempos ya están aquí

Garabandal es una fuente de fe, porque los peregrinos no van allí para ver nada, como sucedía antes, sino porque creen a pies juntillas que se apareció la Virgen en aquel lugar. No hay nada que ver en el pueblo. Sólo hay fe. Y si Dios quiere servirse de Garabandal para acercar almas a El, pues bendito sea.  Frase de la vidente Jacinta en la página 145


El título de esta entrada es el de un libro de José María Zavala, cuyo subtítulo es: La vidente Jacinta de Garabandal rompe su silencio. La razón de escribir sobre este tema es que hace años tenía ganas de visitar ese lugar y gracias a Dios hace poco más de una semana, pasé con mi mujer por allí.

No hay casi nada que ver en el pueblo; pero allí se respira algo especial, es de esos sitios en que no quieres irte, todo te da paz, el paisaje, la vegetación, el verdor de los prados, el pasear subiendo a los pinos... y sobre todo la presencia invisible de la Virgen,   Si es cierto que hay algún restaurante; pero estaban cerrados en esta época; pero en el cercano pueblo de Cosío, nos trataron muy bien con una buena comida a un precio asequible. Un altarcito,  presidía el comedor con una imagen de la Virgen de Garabandal. 



A los pinos se puede subir de dos formas, una es el camino largo, bien pavimentado y con bastante pendiente, estimo que su longitud es de menos de un kilómetro y otro rústico, con más pendientes y con baches y piedras, aunque la longitud estimo que es de unos  200 m. Por este bajamos.

Poco puedo añadir, ya que la emoción y los sentimientos de esa tarde de primavera, no pueden expresarse por escrito. 

Voy a comentar un poco sobre el libro, que empecé a leer hace dos años y que lo tenía a medias. Ahora lo he terminado y después de visitar el lugar, cuando lo leo, me parece volver allí otra vez. Está escrito en forma de entrevista, en la que José María Zavala, muy bien documentado le hace preguntas a la vidente Jacinta, que cuenta sus experiencias sobre las apariciones, las presiones que tuvo que sufrir después, su vida personal y el testimonio de su fe. Es curioso, cosa que ya me había dado cuenta, que en Estados Unidos, y en América tienen más devoción a esta advocación de la Virgen, que todavía no está reconocida por la Iglesia, que aquí en España. En el libro cuenta que una hija de Elvis Presley se curó milagrosamente, gracias a la intervención de la Virgen. Tambien intervino en el recate de los supervivientes del avión de los Andes y, aunque esto no lo he visto en el libro, leo en internet, relativo al viaje a la luna: "El viaje se inició el día 16 de julio de 1969 día de nuestra Señora del Carmen. A su llegada a la luna, Buzz Aldrin comulgó en Acción de Gracias a Dios. El Padre Ramón María Andréu, jesuita, testigo excepcional de numerosos éxtasis de las niñas de Garabandal, tiene una gran amistad con Neil Armstrong, [que] cumpliendo con los deseos de su esposa, muy devota de la Virgen del Carmen de Garabandal, los del Padre Ramón y los de otro religioso Carmelita, depositó una estampa de la Virgen de Garabandal en la Luna"

La tarde que subimos, estábamos casi solos; pero había una excursión de unos católicos hispanos de Estados Unidos, que rezaban y cantaban con gran devoción en los Pinos. Se nos hacía tarde y teníamos que marchar: pero al bajar oíamos sus cantos, con esperanza y envidia.

Podéis ver aquí un pequeño reportaje gráfico de aquella tarde

martes, 23 de abril de 2024

 Jesucristo una Propuesta de vida

Autor Jesús Espeja O.P: Editorial san Pablo

 En  sociedades economicamente más opulentas hombres y mujeres han tenido la oportunidad de ser libres; pero tarados por un materialismo práctico, a la hora de romper las ataduras se han esclavizado a nuevos ídolos o falsos absolutos que los amenazan. Creen que hacen lo que quieren, pero saben pero saben muy bien que en realidad son "ciudadanos siervos". Sumergidos en una "ceguera blanda", se instalan en la superficialidad y se dejan llevar pasivamente por consignas y recetas, dictadas desde fuera. En el fondo de esta somera descripción hay una patología mortal: el narcisimo enfermizo...Págs. 8 y 9


He mirado a mi colección de libros y siento a la vez gozo y pena. Gozo porque veo una oportunidad de leer, meditar, aprender y crecer espiritualmente y pena porque no es este solo, son muchos y buenos libros pendientes de leer.

Pero los libros tienen un inconveniente: hay que leerlos y no hay otra forma de entrar en ellos. Y otro inconveniente es que el tiempo apremia, cuando los años se van acumulando y las energías vitales disminuyen.

Hay tiempo para todo, decían cuando yo era más joven, puede ser; pero para ello es necesario; pero no suficiente ser disciplinado y ordenado, además hay que tener claro en que se quiere emplear. Si no es así, esa frase es falsa. Pero dejando a un  lado, estas preguntas y respuestas, ¿no haremos algo, para minimizar las pérdidas? En ello estamos.

Volviendo al libro de Jesús Espeja, consta de tres partes: la primera es, una aproximación a la historia, en la que hace un bosquejo histórico de Jesús y de la sociedad de Palestina en la época de Jesús, basándose en fuentes no solamente cristianas, como los evangelios, escritos desde la fe, sino tambien e fuentes históricas paganas. leemos en la página 53 "La actividad profética de Jesús en la región [se refiere a Galilea] explica sus debates con los fariseos, muy pegados a las normativas legales y a los trdicionalismos inhumanos. Y el alejamiento geográfico de Jerusalén, juntamente con sus reservas hacia el culto del templo sin misericordia explican tambien que los encuentros de Jesús con los saduceos, clase sacerdotal dirigente, sean pocos y muy duros. En este contexto hay que leer la prábola del buen samaritano que da un puesto relevante a la compasión eficaz, desacreditando a la vez el culto que genera insensibilidad ante la situación inhumana de pobres y desvalidos. "

 La segunda es, La fe de los cristianos y la tercera, Identidad del creyente cristiano.

Es una buena propuesta. Leerlo, no nos defraudará. He ido a la página 185, al apartado Ampliando el horizonte. Un rey crucificado, y leo: “Es bien llamativo: Jesús se presenta como enviado de Dios, y lo eliminan las autoridades religiosas y políticas que pretenden representar a la divinidad. En el fondo los poderosos del ámbito religioso y político no toleran a un Dios cuyo poder se manifiesta como misericordia, que no se  impone por la fuerza sino que se entrega como amor hasta la muerte para liberar a los esclavizados bajo la dominación política y religiosa

Si no tenéis tiempo ni ganas de leer, os invito a escuchar esta conferencia sobre Santo Tomás de Aquino, de Fray Jesús Espeja

 


viernes, 15 de marzo de 2024

 La palabra de Dios y la AMP

 (Actitud Mental Positiva)

!Oh, tu que moras a orillas de aguas abundantes, cuajada de tesoros, ha llegado tu fin, el término de tu destino! Jeremías 51,13



El libro sobre la Actitud Mental Positiva, de Napoleón Hill, es un clásico de la autoayuda, aunqe yo creo que más que de autoayuda es un manual de superación, si se trabaja, claro; pero no es fácil porque es un libro cuya lectura atrae, apesar de ser muy denso y muy  difícil de poner en práctica, porque exige disciplina, fe, superación y perseverancia. Supongo que podrá adquirise en papel todavía, pues se publicó hace tiempo. En cualquier caso está en internet, en PDF, y se puede descargar de forma gratuita.

De esta versión, en la página 11 da diez ideas a seguir, de las que transcribo las 4ª: "Al igual que S.B. Fuller, lea la Biblia y libros de inspiración para estos fines. Pida la guía divina. Busque la luz."

Un amigo me comentó que tiene esa costunbre y una mañana se encontró con la cita de Jeremías, que cito al principio y estaba preocupado porque la tomaba al pie de la letra. La cita se refiere a  reina de Babilonia.

Pensando qué contestarle a mi amigo he llegado a la siguiente conclusión: 

No se trata de abrir la biblia y esperar a que nos hable Dios y nos diga lo que quiero oir y si nos aparece algo que no nos gusta pensamos que eso no tiene que ver con nosotros; pero buscar la ayuda divina es otra cosa, es plantearle el problema al Señor directamente ante el Santísismo, por ejemplo, o a la Santísma Virgen como mediadora de todas las gracias o a los santos como intercesores y sobre todo confiar que el Señor no nos va a dejar tirados, incluso aunque no se resuelva lo que traemos entre manos, porque eso quiere indicarnos algo.

Consultemos la bibia u otros libros inspirados; pero no para que el Señor nos diga directamente lo que tenemos que hacer, ni para satisfacer nuestra curiosidad, sino para iluminar nuestra vida y ayudarnos a discernir lo que es más conveniente para solucionar nuestros problemas. 

Para terminar este sencillo escrito, vuelvo a abrir la biblia y me lo confirma, porque lo que leo es: "Os diré a quien se parece todo el que viene a mi y escucha mi palabra y la pone en práctica. Se parece a un hombre que al construir su casa cavó, profundizó y puso cimiento sobre roca, así cuando vino el temporal, la casa resistió porque estaba bien cimentada" Lc 6, 46-49

jueves, 1 de febrero de 2024

 

Caroline Myss

Esta gracia [la comprensión] abre nuestra capacidad de ver más allá de la ilusión de una circunstancia y entender la verdad más profunda de lo que sucede realmente. Dos personas que se gritan por una plaza de aparcamiento pueden afirmar que su discusión empezó por quien estaba primero; pero la verdadera razón de la pelea va más allá de la plaza de aparcamiento. Se trata de dos personas con un pasado, que necesitan ganar a toda costa… Aunque haya otras plazas vacías, la persona que no obtiene el espacio ni siquiera se plantea ocupar una de ellas, porque eso implicaría ser el “perdedor”…

Caroline Myss en “Desafiar la gravedad”, pág. 181

 


Tal vez no hayan oído hablar de esta autora. Yo la conocí una tarde, creo que de 2014, cuando, para “llenar un hueco en el vacío”, entré en una librería y vi un libro titulado “Las siete moradas” y pensé ¡Anda como lo de Santa Teresa! lo cogí, lo ojeé y vi que estaba pensado precisamente en la obra de la santa castellana. Lo compré y lo leí hasta más o menos la mitad y quedó, casi como el arpa del “salón en el ángulo oscuro”, hasta hace poco, en que lo vi y se me ocurrió buscar en internet el mismo libro en PDF. No encontré nada; pero si más libros de la autora. Actualmente tengo cuatro, contando este y pienso leerlos a lo largo de estos meses de 2024.

Mi intención es ir compartiendo las ideas que surjan de esa lectura. Cito los libros que tengo de ella: Las siete moradas, La medicina de la energía, Desafiar la gravedad y Anatomía del Espíritu.

Los dones del Espíritu Santo y Caroline Myss

1830 La vida moral de los cristianos está sostenida por los dones del Espíritu Santo. Estos son disposiciones permanentes que hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu Santo.

1831 Los siete dones del Espíritu Santo son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Pertenecen en plenitud a Cristo, Hijo de David (cf Is 11, 1-2). Completan y llevan a su perfección las virtudes de quienes los reciben. Hacen a los fieles dóciles para obedecer con prontitud a las inspiraciones divinas.

«Tu espíritu bueno me guíe por una tierra llana» (Sal 143,10).

«Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios [...] Y, si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos de Cristo» (Rm 8, 14.17)

Catecismo de la Iglesia Católica

Las enseñanzas de Caroline Myss no son católicas, por supuesto, si bien ella afirma que se ha educado en esta tradición y cita a místicos, como Thomas Merton, a San Juan de la Cruz y sobre todo a Santa Teresa. En la pág. 23 de Anatomía del Espiritu afirma: “En este libro recurro a la sabiduría antiquísima, profunda y permanente de varias tradiciones espirituales, los chakras hindúes, los sacramentos cristianos y el árbol de la vida de la Cábala, para presentar una nueva visión de cómo funcionan unidos el cuerpo y el espíritu… No he incluido las enseñanzas del islamismo… porque esta tradición como he vivido las enseñanzas judeocristianas”.

Aquí nos referimos de pasada al capítulo 5 de Desafiar la gravedad, titulado La cuarta verdad: confía en el poder de tus bendiciones y dentro de él el apartado Las siete gracias, pág. 172, en el que enumera, después de dar su explicación de la gracia, que son: la reverencia, que equivaldría, según ella al temor de Dios, la piedad, la comprensión, de la que comentamos al principio lo que ocurre cuando falta, la fortaleza, el consejo, el conocimiento y la sabiduría.

Es muy denso todo lo que escribe sobre estas “gracias”, que como he afirmado coincide, a veces, con los dones del Espíritu Santo, y como ella afirma con otras tradiciones. Por ello es necesario leer sus escritos con una mente abierta, ya que si nos ceñimos sólo a nuestra tradición católica, veamos tal vez algo herético. Volveremos sobre ello