El camino del despertar (1)
Y teniendo yo más vida, tengo menos libertad. D. Pedro Calderón de la Barca en la Vida es Sueño
El título de este libro, nos sugiere que estamos dormidos. Posiblemente sea verdad y tengamos que despertar.
¿Porqué estamos dormidos, si es que lo estamos? Según el autor M. Alonso Puig, la causa es que nos movemos la mayoría de los que transitamos por este "Valle de lágrimas" por el mundo de la lógica, de las matemáticas, de las finanzas, los logaritmos (neperianos o decimales o en cualquier otra base) de los diagnósticos médicos computarizados y sus correspondientes tratamientos, más o menos cumpliendo aquello, "de el que me la hace me la paga" y eso es porque nos movemos mediante la mente regida por el hemisferio izquierdo.
Se nos propone para "despertar", seguir "el camino del Héroe", en el que el personaje,, en que nos hemos convertido debido a "... todos aquellos traumas que nos han dividido por dentro, que nos han separado de nosotros mismos, de los demás de la naturaleza y de la vida... Son estas heridas las que dan lugar a los personajes que se apoderan de nuestras vidas y acaban sustituyendo a la persona..."
El "camino del Héroe", consiste básicamente en salir del personaje que representamos y encontrarnos con la persona que somos, y para ello hay que conectar con la mente regida por el hemisferio derecho y ello nos llevaría al inconsciente donde se ocultan las heridas emocionales que están con el "niño herido", que todos llevamos dentro. La conexión con lon los dos hemisferios, nos llevaría a la unificación de la conciencia y eso sería el despertar. Nuestro personaje, tendría que salir de su zona de confort, que nos llevaría a la zona de hundimiento, en la que nos encontraríamos con dragones, demonios, oleaje, como le ocurrió a Ulises y a Cristóbal Colón y a cuantos navegantes se atrevieron a lanzarse a la aventura, pero que si la superamos, como hicieron ellos, llegamos a la zona de descubrimiento y eso en definitiva nos lleva a la zona crecimiento, en definitiva a despertar.
Para ello en el capítulo 5, titulado Puertas que abren mundos, hace alusión a lo expresado anteriormente: "Cuando la única mente que orienta nuestras vidas es la ligada al hemisferio izquierdo, tenemos un estado limitado de consciencia ; es decir, vemos mucho menos de lo que en realidad hay y, por tanto, nuestras opciones para elegir se encuentran igualmente limitadas. Cuando ambas mentes se sincronizan, a través de lo que se conoce como conciencia unificada, experimentamos un estado ampliado de consciencia y se nos revelan opciones que antes estaban ocultas... el camino del Héroe nos lleva de un camino limitado de consciencia a otro expandido, de dos consciencias divididas a una unificada"
Para ello nos señala tres puertas: la primera nos conecta con nuestro cuerpo, la segunda nos permite pasar del mundo físico al espacio que existe entre lo físico y lo espiritual y atravesar la tercera nos pondrá en contacto con el mundo del espíritu. Cuando cruzamos este umbral se entra en contacto con ese campo cuántico también conocido como Océano del Ser.
Para no cansar al lector lo dejamos aquí y afirmaremos que nuestro personaje, tiene que ser guerrero y mago, para convertirse en la persona que es; pero por hoy lo dejamos aquí; invitándoos a ver este vídeo de 18 minutos en el que el propio Mario Alonso, nos habla de este libro
No hay comentarios:
Publicar un comentario