jueves, 6 de junio de 2024

 El Camino del despertar (3)

Amad incluso a vuestros enemigos. Jesús de Nazaret



"Una de las decisiones más importantes que debemos tomar al cruzar el segundo umbral será la de aceptar, abrazar lo que allí nos encontremos... La aceptación es el paso necesario para la transformación y por eso pide de nosotros una confianza radical en la Vida, y en esa Conciencia Universal que es Sabiduría y Amor infinitos. No podemos pasar del segundo umbral al tercero si no comprendemos la importancia que tiene la aceptación y que, como ya veremos, se parece a la resignación solo en apariencia" esto lo leemos en la página 113, que corresponde al capítulo 8, que se titula Lo que puede emerger de la polaridad (lo que se resiste persiste, lo que se abraza se transforma). Resumiendo mucho, me remito a mis lejanos tiempos de estudiante de ciencias químicas, a la diferencia entre mezcla y reacción química: El hemisferio izquierdo, mezcla, si al color blanco le añadimos el negro el resultado es el gris. Si mezclamos el odio y el amor, es como si mezclamos agua y aceite, realidades imposibles de mezclar; pero al pasar al hemisferio derecho, ya no se producen mezclas, se producen reacciones y algo nuevo surge, Gerald Edelman, premio nobel de medicina en 1972, habla de las Propiedades emergentes de la materia y pone el ejemplo del hidrógeno y el oxígenos, que al mezclarlo en condiciones adecuadas, surge algo nuevo: el agua.

 "Al integrar polaridades en el hemisferio derecho del cerebro si se produce este fenómeno de emergencia.... Al integrar el amor incondicional con la ira y con el miedo, lo que se obtiene no es un poco más de amor y un poco menos de ira y de miedo, sino paz interior, serenidad, alegría, entusiasmos, confianza sabiduría y compasión. Todo ello es la consecuencia de haber sanado nuestras heridas y de haber permitido que emerja una nueva realidad" Pág. 111.

En el capítulo 9, se nos invita a prestar atención al "lenguaje encriptado de nuestro cuerpo", a veces en forma traumática como una enfermedad, para saber lo que está ocurriendo en nuestro mundo inconsciente y tomar contacto con nuestras heridas, Para esto dedica el siguiente capítulo, el 10, cuyo subtítulo es Somos adictos al sufrimiento porque vivimos identificados con nuestros egos.

La tesis de este libro es recorrer el camino del héroe y nos da unas pautas para ello.. Porque puede ocurrir que comprendido lo anterior, el miedo nos paralice, por que la llamada a la transformación, es una llamada a vivir en una realidad diferente ya que "Nadie que cruce los tres  umbrales, sabe lo que se va a encontrar. y esto lo explica en el capitulo 11, El guerrero, el mago y los demonios

Hay que explicar que el "demonio" no es en el sentido religioso, sino metafórico y arquetípico. Es una energía negativa capaz de generar división, enfermedad... es la expresión de algo que emerge cuando la herida permanece en la sombra y puede manifestarse en forma de ira, celos, envidia, prepotencia, desesperanza, impotencia, culpa y el mismo miedo.

Para contrarrestar los demonios el guerrero tiene que mantenerse firme mirándole a los ojos, por más que este muestre sus dientes y arroje fuego por la boca. Y luego debe aparecer el mago, que sabe que más allá de de este demonio, en la sombra, se oculta la herida, el dolor no expresado, la necesidad no cubierta. "Por ello, si el mago quiere que la herida salga del mundo de las sombras, que deje de ocultarse, no ofrecer ninguna resistencia ante la presencia del demonio o del dragón. Sus verdaderos poderes son la sabiduría, la empatía, la compasión y la capacidad de perdón". 

En el capítulo 12, quizá el núcleo de todo esto, se titula El poder del verdadero amor y que mejor que escribir sobre ello, me remito a la cita de Jesús de Nazaret, que he  puesto al principio.

Terminamos este resumen con Los nueve requisitos para la transformación, que aparecen en el capítulo 13. Estos son:

  1. Mantenerse
  2. Elevarse
  3. Investigar
  4. Descubrir
  5. Conectar
  6. Reconocer
  7. Abrirse
  8. Recuperar la capacidad de asombro
  9. Agradecer
Sobre este libro, el doctor M. Alonso Puig nos ofrece esta entrevista

No hay comentarios:

Publicar un comentario