Después de seprarme de Freud, comenzó para mí una época de inseguridad interior… Me sentía enteramente en el aire, pues no había hallado todavía mi propio puesto…Principalmente me interesaba hallar una nueva actitud ante mis pacientes. Me adaptaba, pues a lo que la casualidad me brindaba. Pronto se vio que informaban espontáneamente sobre sus sueños y fantasías, y yo planteaba un par de preguntas: ¿Qué le parece a usted esto? 0 ¿Cómo entiende usted esto? ¿De dónde proviene todo esto? De las respuestas y asociaciones se desprendían los significados por sí solo.
C.G. Jung en Recuerdos, sueños y pensamientos. Pág. 204

Cuando ya tenía escrito la mitad de este articulo, ha caído en mis manos un libro titulado “El inconsciente cuántico” 1 en cuyo prólogo escrito por Sergio Fernández, especialista en Psicología transpersonal nos advierte que para ayudar a otros es necesario ayudarse a uno mismo. Recuerdo los consejos de un profesor que tuve en la carrera, D. Norberto Cuesta Dutari, que nos dijo: “No vayan a enseñar lo que no saben, que eso no es una obra de misericordia. La obra de misericordia, es enseñar al que no sabe; pero para eso, hay que estar bien preparado”. Dicho esto, me atrevo a introducirme en esos dos espinosos temas: Los sueños y la sombra.
Todos hemos pasado por crisis, “noches oscuras”, o como quieran llamarlo, en la cual vemos cerradas posibles salidas. En esos casos podemos, como Jung en la cita inicial, atender a los sueños, teniendo en cuenta que, como dice E. M. Lozano, los sueños son amigos y siempre traen un mensaje a nuestro favor 2 Es bien sabido que los sueños son un acceso al inconsciente, como los lapsus y los actos fallidos, según Freud, yo modestamente pienso que hay más, como las sincronicidades, la meditación, los acontecimientos o incluso revelaciones “divinas”; pero eso daría para otro artículo. Por ahora nos centraremos en los sueños y en la sombra.
Es importante recordar lo que es la sombra: según Robert A. Johnson “La persona es lo que nos gustaría ser y cómo deseamos que nos vean los demás. Es nuestro vestuario psicológico y actúa como mediador entre nuestro verdadero yo y lo que nos rodea, al igual que el vestuario físico presenta una imagen de nosotros a los individuos que conocemos. El ego es lo que somos y que conocemos de forma consciente. La sombra es esa parte de nosotros que no conseguimos ver ni conocer” 3 . Por tanto, cómo la sombra está en lo inconsciente y los sueños provienen de allí, prestar atención a los sueños, no sólo nos servirá para mejorar nuestra vida consciente, sino también acceder a nuestra sombra y por tanto ayudar a integrarla en nuestra vida.
Pero es condición necesaria prestar atención a nuestros sueños; pero no es suficiente. Es necesario, incluso acudir a un profesional y también ¡porqué no!, a la “guía divina”, porque como explica el P. Ignacio Larrañaga, en este vídeo*, (si no quieren verlo entero, pueden ir al minuto 13:15) cuando parece que todas las salidas se han cerrado en nuestra
“noche oscura”, hay una que, si la tenemos abierta, la fe y la confianza en el Señor, nos puede mostrar la luz para salir de la oscuridad, en forma de sueño, u otra, comoapuntábamos más arriba. Recuerden el salmo: “Si el Señor no construye la casa, en vano se afanan los albañiles”
Para abordar los sueños, es de vital importancia tener conocimiento de lo que es un símbolo, según La autora Marly Kuenerz es: “Puente que une consciente e inconsciente. Es una entidad dual, una imagen acompañada de una emoción, que levanta un contenido dormido del inconsciente de la persona. En otras palabras, el símbolo es algo externo que expresa un contenido interno” 4 En este tema de los símbolos y los sueños, el profesor D. Luis Cencillo, nos comenta: “Insistiré en que nos fijemos, desdeahora, en las distintas clases de símbolos que aparecen en los ambientes oníricos, figuraciones, presencias y circunstancias de una escena, pues es importante saber distinguir a simple vista a qué tipo pertenece el símbolo.” 5
En estas pocas páginas, no hay cabida para explicar someramente la interpretación de los sueños. En el libro citado del profesor D. Luis Cencillo, hay un apartado dedicado a ello; pero pienso que debe ser un especialista, el que los trate. Como decía al principio del artículo, No vayamos a “enseñar lo que no sabemos”. Por otra parte, el profesor Javier Sedano, en la página 118 del libro Vida inconsciente y Psicoanálisis afirma: “la función del sueño es descubrir la otra cara de la existencia y sirve para completar el cuadro existencial de la persona” 6 . Eso es precisamente, lo que apunta la sombra, la
cual, según todos los autores, que tratan de ella, hablan de la necesidad de conocerla e integrarla en nuestra propia vida. Tarea no fácil. Para ello, lo primero que tenemos que ver es la “viga en nuestro ojo, para dejar de ver la paja en el ojo ajeno”, según Jesús de Nazaret, es decir, darnos cuenta de nuestras proyecciones, atribuyendo a los demás nuestros propios defectos, que no los vemos conscientemente.
No sé si conocen el chiste de la monja que murió tan santa que se acercaba tan rápida al cielo, que S. Pedro le gritó: ¡di una imprecación, que te pasas!, o la historia del lobo de Gubbio, que cuenta el sacerdote Jean Monbourquette 7 , en que en un pueblo feliz e impoluto, se vio atormentado por las visitas nocturnas de un lobo feroz. Llamando a San Francisco, a los desesperados vecinos, les aconsejó que lo alimentaran y así dejaban de sufrir sus ataques. Esa fue la solución. La sombra es imposible eliminarla, por lo que es necesario integrarla, como al lobo de Gubbio, que no podían destruirlo los vecinos del pueblo; pero si, alimentarlo y de esta forma integrarlo en su vecindad.
Volviendo a E. M. Lozano, amplia el significado de “descendió a los infiernos” referido a Cristo, en el sentido simbólico de un trabajo en profundidad de nuestras zonas oscuras, siendo esta una tarea espiritual, también 8. Así como en los sueños no dije casi nada de su interpretación, en el caso de la integración de la sombra, hago lo mismo. Es tarea de especialistas y yo no lo soy. Si cito el libro Encuentro con la sombra 9, que es una recopilación de artículos de autores de
renombrada solvencia. En el que la novena parte del libro, titulada El trabajo con la sombra: cómo iluminar la oscuridad mediante la terapia, los relatos y los sueños, trata precisamente este tema. Sería interesante, tratar el tema de la sombra colectiva, que tienen naciones, sociedades, religiones, etc… que no pocas veces, ha dado lugar a enfrentamientos y guerras crueles. No olvidemos, que además del inconsciente individual, existe el inconsciente colectivo; pero eso se escapa a lo que se pretende con este articulo.
Y ya para terminar, quiero hacer un breve apunte a la forma en que la mecánica cuántica, puede afectar a estos temas. El otro día un sacerdote, inteligente, insinuó, nada más y nada menos, que la Eucaristía, podría explicarse de esta forma. Tal vez se esté abusando de esto; pero, la función de onda colapsa y la onda se convierte en partícula, al observarla conscientemente, en el experimento de la doble rendija. En el libro citado anteriormente: El inconsciente cuántico, se trata este tema “Si eminencias como Pauli y Jung han estado tantos años debatiendo sobre esas relaciones, no parece demasiado atrevido sospechar que bajo el humo pueda existir una hermosa hoguera”. 10
Las ECM, han cambiado la vida a muchas personas que las han tenido. La vida psíquica e inconsciente es un misterio, que intentamos desvelar. No nos quedemos en el materialismo que nos engaña en la vida consciente. ¡Hay algo más!, Una mano Poderosa, como decía María la analfabeta de mi pueblo.
NOTAS
1 El inconsciente cuántico de Marly Kuenerz. Ed Vergara
2 E. M. Lozano en Nuestra cara oculta. Pág. 47
3 Robert A, Johson en Aceptar la sombra de tu inconsciente, Pág. 11
4 Marly Kuenerz en el Inconsciente cuántico. Pág. 234
5 D. Luis Cencillo de Pineda en Los sueños y sus verdades, Pág.92
6 Vida inconsciente y psicoanálisis de F. Javier Sedano Pérez, Pág. 118
7 Jean Monbourquette en Reconciliarse con la propia sombra, pág. 54
8 O.C. Pág. 153
9 Edición a cargo de C. Zweig y J. Abrams, desde la pág.341 hasta la 382. Este libro está disponible en PDFen internet.
10 O.C.. Pág, 139
*Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=vJ25Ryx7QmY
No hay comentarios:
Publicar un comentario